Trading

Ofrecemos acceso a una amplia gama de instrumentos y mercados que pueden negociarse en cualquiera de nuestras cuentas. Conocer más.

Plataformas

BlackBull Markets te ofrece el MetaTrader 4, reconocido mundialmente. Descárgalo en la plataforma que prefieras. Conocer más.
Servidores Virtuales Privados
Oferta VPSServidores NYCBeeksFX
Información Adicional
Trading FIX APIAutochartist

Sobre Nosotros

Con sede en Auckland, Nueva Zelanda, brindamos una experiencia de trading institucional al mercado minorista.

Atención al Cliente

¿Tienes alguna pregunta para nosotros? Consulta nuestras preguntas frecuentes (FAQ), no dude en enviarnos un correo electrónico o iniciar un chat en vivo y alguien de nuestro equipo le asistirá.
 · 
Research Analyst

¿Qué empresas chinas se enfrentan a la exclusión de la bolsa de EE.UU.?

china nt

Las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos han aumentado en los últimos años en medio de los esfuerzos de ambos países por convertirse en la potencia económica mundial.

Las especulaciones de que la economía china superará a la estadounidense en 2030 han dado lugar a aranceles, sanciones y una reforma de las normas del mercado de capitales para reducir el acceso de las empresas chinas al dinero de los inversores estadounidenses.

La semana pasada, la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. añadió más de 80 empresas a una lista cada vez mayor de empresas chinas que se enfrentan a una posible exclusión de las bolsas de valores estadounidenses.

Ley de contabilidad de la era Trump

El ex presidente Donald Trump promulgó en diciembre de 2020 la Ley de Responsabilidad de las Empresas Extranjeras (HFCAA, por sus siglas en inglés), amenazando con expulsar a las empresas chinas de las bolsas estadounidenses si no cumplen con las normas de auditoría establecidas por el Consejo de Supervisión de la Contabilidad Pública de Estados Unidos.

Desde entonces, China ha criticado repetidamente la ley, calificándola de discriminatoria y que distorsiona "las normas básicas de la economía de mercado". Pekín también niega el acceso a los documentos contables de las empresas que cotizan en bolsa, alegando el secreto de Estado.

Proteger los secretos de Estado

La Ley de Secretos de Estado del país, promulgada en mayo de 1989, pretende proteger los secretos de Estado y salvaguardar los intereses nacionales. Esta ley ha impedido que las unidades chinas de las cuatro grandes empresas de contabilidad entreguen cierta información corporativa a entidades extranjeras.

Incluso antes de que se aprobara la HFCAA, Estados Unidos ya había expulsado a varias grandes empresas chinas, como las tres grandes telecos del país: China Telecom (HKG:0728), China Mobile (HKG:0941) y China Unicom (HKG:0762). Desde entonces, China Telecom y China Mobile han recaudado fondos en el mercado continental, uniéndose a China Unicom para aprovechar el capital local. La administración Trump citó los supuestos vínculos de la empresa con el ejército chino como motivo de la medida.

La petrolera china China National Offshore Oil o CNOOC (HKG:0883) también dejó de cotizar en la Bolsa de Nueva York en octubre de 2021 por el mismo motivo, lo que la llevó a recaudar fondos en su país. Hace menos de un mes, CNOOC recaudó unos 4.400 millones de dólares en la Bolsa de Shanghái en una de las mayores OPV de este año.

Más recientemente, más empresas podrían ser expulsadas de las bolsas de EE.UU. después de que la SEC publicara una lista provisional de empresas que violan las normas de auditoría estadounidenses.

Docenas de empresas se enfrentan a riesgos de exclusión de la bolsa

La semana pasada se añadieron a la lista más de 80 empresas, entre las que se encuentran sus pares de CNOOC, Sinopec (NYSE:SNP) y PetroChina (NYSE:PTR). Ambas empresas ya cotizan en la bolsa de Shanghai.

Empresas tecnológicas como el gigante del comercio electrónico JD.com (NASDAQ:JD), Tencent Music Entertainment (NYSE:TME), Trip.com (NASDAQ:TCOM) y el fabricante de coches eléctricos NIO (NYSE:NIO) también se añadieron a la lista la semana pasada, uniéndose a grandes nombres como el gigante del aluminio Aluminum Corp. of China o Chalco (NYSE:ACH).

Algunas empresas, como JD.com, han prometido desde entonces proteger su situación de cotización en Estados Unidos. La empresa dijo el jueves que "se esforzará por mantener" su cotización en el mercado de valores Nasdaq y que ha estado explorando activamente posibles soluciones.

Reacción del mercado

NASDAQ Golden Dragon China Index 1W
NASDAQ Golden Dragon China Index 1W

El índice Nasdaq Golden Dragon China, que sigue a 98 de las mayores empresas chinas que cotizan en EE.UU., se ha desplomado más de un 17% en las últimas cinco sesiones bursátiles desde el anuncio de la SEC del 4 de mayo.

La aprobación de la HFCAA supone el último reto para las empresas chinas que cotizan en EE.UU., después de que la SEC advirtiera anteriormente a los inversores estadounidenses sobre la inversión en acciones de empresas chinas que operan a través de una estructura de entidad de interés variable (VIE), que había sido utilizada por empresas como Alibaba (NYSE:BABA) para eludir las restricciones a la inversión extranjera.

La SEC advirtió en septiembre de 2021 que si la empresa china o su sociedad instrumental cotizada en Estados Unidos incumplen sus contratos, "los inversores estadounidenses pueden sufrir pérdidas significativas con poco o ningún recurso disponible.

Acceda a las acciones que cotizan en EE.UU. con BlackBull Markets

Trade with an award-winning broker
Start trading in less than 5 minutes
únete ahora