En los últimos días hemos visto la segunda y tercera quiebra bancaria más importantes de la historia de Estados Unidos. Queda la duda de si hemos visto la última de estas quiebras y qué otros efectos dominó podrían producirse.
En los mercados de divisas, el índice del dólar cayó por debajo de 104, alcanzando un mínimo de tres semanas por tercera sesión consecutiva. La quiebra de Signature y Silicon Valley Bank ha desatado especulaciones sobre la posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense adopte una política menos agresiva en su próxima reunión, e incluso Goldman Sachs sugiere una pausa. Los mercados monetarios indican ahora una probabilidad superior al 70% de una subida de 25 puntos la próxima semana, lo que supone un brusco cambio de tendencia con respecto a la semana anterior. Sin embargo, la publicación el viernes de un informe sobre el empleo en EE.UU. mejor de lo previsto respalda los argumentos a favor de nuevas subidas de las tasas. Los inversores están a la espera de los importantes datos sobre la inflación en EE.UU. del martes, que proporcionarán información sobre la trayectoria de subidas de tipos del banco central.
Algunas de las divisas que mejor se han comportado ante la caída del dólar estadounidense han sido las sensibles al riesgo, como el dólar australiano (+1,40%) y el neozelandés (+1,45%). La libra esterlina también está a la cabeza, con una apreciación del +1,3%. Tal vez como muestra de un voto de desconfianza en la banca tradicional, el Bitcoin ha experimentado una subida del 18% en las últimas 24 horas, superando los 24.200 $, su mayor subida diaria en casi un mes. Por su parte, el oro subió un 2,4%, hasta 1.911 dólares, su nivel más alto en más de un mes.
Looking for Share Trading? Sign up here