El dólar estadounidense se ha mostrado relativamente fuerte en comparación con sus pares en moneda extranjera. Desde el comienzo del año, el índice ha subido casi un 8%. El 29 de abril, último día de cotización del mes, cerró a 103,21 dólares.
La tendencia alcista se ha mantenido intacta, ya que ha seguido subiendo. El 26 de abril, el impulso fue extraordinario ya que rompió su canal superior para establecer un nuevo máximo. Ha sido una semana parabólica (del 22 al 28 de abril) ya que ha seguido cerrando en nuevos máximos tras nuevos máximos.
Nota: El índice DXY es una medida de la fortaleza del dólar estadounidense frente a una cesta de sus principales socios comerciales.
En el último mes, las divisas que más se han debilitado frente al dólar estadounidense son el dólar neozelandés (un 7,4% menos), el dólar australiano (un 6,3% menos) y la libra esterlina (un 4,1% menos).
Vamos a alejarnos para ofrecer una visión global de la situación del dólar, de cara a la próxima decisión de la FED sobre los tipos de interés. Actualmente, el USD está cotizando dentro de su nivel de resistencia crítica a largo plazo (103$-104$). La última vez que el dólar estadounidense estuvo tan fuerte fue en marzo de 2020, cuando la pandemia acababa de empezar y no se habían descontado las posibles repercusiones.
Sin embargo, el dólar estadounidense ejemplifica su fuerza/valor resistente y robusto a pesar de los obstáculos económicos que los Estados Unidos están experimentando actualmente.
El principal acontecimiento económico de la semana es la decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal de EE.UU., que se conocerá el miércoles. Se espera que la Fed estadounidense suba los tipos entre 25 y 50 puntos básicos. Sin embargo, algunos funcionarios de la Fed, como el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, ha dejado entrever la idea de que está justificada una subida de 75 puntos básicos.
Looking for Share Trading? Sign up here