La próxima semana, los mayores acontecimientos del mercado se centrarán en la inflación, con Australia y la zona europea actualizando el mercado en cuanto a sus respectivos precios al consumo en alza.
Tasa de inflación de Australia en el primer trimestre
El próximo miércoles se publicará el informe de inflación trimestral de Australia. El país ha sido curiosamente inmune a la peor presión inflacionista observada en otros lugares, como Estados Unidos (8,5%), el Reino Unido (7%), y al otro lado del foso en Nueva Zelanda (5,9%).
Como se registró en el trimestre anterior, la tasa de inflación de Australia se sitúa en el 3,5%. Sin embargo, no se espera que siga siendo tan baja en la próxima lectura. Es probable que sea la última cifra de inflación antes de que el Banco de la Reserva de Australia (RBA) se mueva para aumentar su tipo de interés. Cuando el RBA haga este movimiento, será el primero de este tipo en más de una década.
Se espera que el RBA suba los tipos de interés en 50 puntos básicos en mayo, pero ¿el mercado ya lo ha descontado en el dólar australiano?
El AUDUSD cotiza a 0,745, después de haber recuperado parte del terreno ganado tras la publicación de las actas de la última reunión del RBA, en las que se puso de manifiesto que el banco está dispuesto a levantar el pie del acelerador.
Tasa de inflación del EA en abril
La inflación en el Espacio Europeo se encuentra en un máximo histórico desde su última lectura en marzo. La inflación interanual en la zona europea se disparó hasta el 7,5% desde el 5,9%, superando ampliamente las expectativas de una subida ya significativa hasta el 6,6%.
Se espera que la lectura de abril produzca una quinta cifra récord de inflación consecutiva, en congruencia con las notas de Christine Lagarde, directora del Banco Central Europeo (BCE). Lagarde prevé que los precios de la energía sigan siendo elevados a medio plazo.
Aun así, y quizás de forma imprudente, no es probable que el BCE empiece a subir los tipos pronto.
Tal vez sea prudente considerar esto como otra marca contra la fortaleza del euro, una moneda que ha estado lidiando recientemente con el entorno de riesgo instigado por la invasión rusa de Ucrania en febrero.
Además, se presentarán los informes de resultados de los gigantes tecnológicos favoritos de todos. Apple (NASDAQ:AAPL), Microsoft (NASDAQ:MSFTL), Alphabet (NASDAQ:GOOG), Amazon (NASDAQ:AMZN) y Meta (NASDAQ:FB) proporcionarán al mercado sus últimas notas para mover el mercado en el transcurso de la semana. Alphabet y Microsoft son los primeros en informar, el 26 de abril, seguidos por Meta el 27 de abril y Apple y Amazon el 28 de abril.
Teniendo en cuenta el considerable revuelo que sus últimos informes de resultados causaron en el mercado, los inversores pueden ser cautelosos ante la posibilidad de que se repitan. Como es sabido, Meta estableció el récord de la mayor pérdida de valor (230.000 millones de dólares) de una empresa estadounidense en un día tras la publicación de su último informe de resultados.
Opere con los eventos que mueven el mercado con BlackBull Markets