Trading

Ofrecemos acceso a una amplia gama de instrumentos y mercados que pueden negociarse en cualquiera de nuestras cuentas. Conocer más.

Plataformas

BlackBull Markets te ofrece el MetaTrader 4, reconocido mundialmente. Descárgalo en la plataforma que prefieras. Conocer más.
Servidores Virtuales Privados
Oferta VPSServidores NYCBeeksFX
Información Adicional
Trading FIX APIAutochartist

Sobre Nosotros

Con sede en Auckland, Nueva Zelanda, brindamos una experiencia de trading institucional al mercado minorista.

Atención al Cliente

¿Tienes alguna pregunta para nosotros? Consulta nuestras preguntas frecuentes (FAQ), no dude en enviarnos un correo electrónico o iniciar un chat en vivo y alguien de nuestro equipo le asistirá.
 · 
Research Analyst

¿Qué porcentaje del mercado de valores japonés posee el Banco de Japón?

BOJ Japanese yen

El Banco de Japón (BOJ), a diferencia de sus homólogos, se ha convertido en un gran protagonista del mercado de valores del país. Lo que comenzó como un experimento de política monetaria se ha convertido en lo que algunos economistas describen como una advertencia para los responsables políticos sobre el grado de intervención que puede tener un banco central para apuntalar los mercados de capitales.

A lo largo de la última década, el Banco de Japón consiguió hacerse con el 80% de los fondos cotizados (ETF), que representan alrededor del 7% del mercado bursátil del país, de 6 billones de dólares, según Bloomberg.

Según el informe anual del Fondo de Inversión de Pensiones del Gobierno correspondiente al ejercicio fiscal 2020, que finalizó en marzo de 2021, el Gobierno poseía más de 47 billones de yenes en acciones japonesas. El GPIF es el mayor inversor de fondos públicos de Japón por activos.

Mientras que en otras partes del mundo los ETF se utilizan para controlar el rendimiento de determinados valores según los sectores, Japón ha utilizado sus inversiones en ETF para controlar la inflación con el objetivo de estimular el crecimiento económico.

El Banco de Japón comenzó a emplear esta estrategia a finales de 2010, cuando empezó a adquirir acciones cotizadas en las bolsas japonesas a través de ETFs como parte de su programa de flexibilización cuantitativa y cualitativa.

El programa de compra de ETFs comenzó como parte de la compra de bonos del gobierno japonés por parte del banco central, hasta que el BOJ probó la compra de fondos de acciones, con la esperanza de impulsar los precios de las acciones, lo que a su vez alentó a las empresas a gastar más en expansiones, crear más puestos de trabajo e impulsar la inflación.

Sin embargo, tras seis años de programa de compra de ETFs, el Banco de Japón seguía sin poder alcanzar su objetivo de inflación, lo que llevó al gobernador Haruhiko Kuroda a introducir tipos de interés negativos para evitar que la fortaleza del yen perjudicara a la economía del país, basada en las exportaciones.

En la actualidad, el yen japonés cotiza a 130 por dólar, el nivel más bajo en 20 años para la moneda, y podría dirigirse a un territorio más débil sin intervención. Aunque Kuroda ha acogido con agrado la debilidad del yen, Reuters ha informado de que Japón podría estar considerando la posibilidad de intervenir en el mercado de divisas para frenar una mayor debilidad del yen. El informe de Reuters ayudó a que el USDJPY superara la resistencia de un mes de duración de 129 por dólar.

USDJPY 1H

Aparte de las acciones, el Banco de Japón también ha acumulado grandes cantidades de bonos del gobierno japonés, por un total de 521 billones de yenes a finales de 2021. Sin embargo, el nivel de tenencias de bonos ha caído por primera vez en 13 años, ya que el Banco de Japón ha intentado reducir su programa de compra de bonos debido a la preocupación por el riesgo financiero que se avecina.

¿A dónde vamos a partir de aquí?

Si avanzamos hasta 2022, el Banco de Japón sigue atascado con una enorme cantidad de bonos y acciones que el banco central no puede reducir fácilmente, ya que una venta tendría efectos adversos en los mercados de capitales del país.

"El banco estaba rodeado de callejones sin salida. Estaban acorralados en un lugar donde no podían hacer nada más", dijo Izuru Kato, presidente de Totan Research, citado por Bloomberg.

Ya en 2019, Kuroda defendió el programa de compra de ETFs del BOJ, desestimando las preocupaciones de que esté distorsionando la influencia.

"En la actualidad, no creo que nuestra compra de ETF esté teniendo ningún efecto en el funcionamiento del mercado… Pero seguimos vigilando para asegurarnos de que no haya efectos secundarios negativos", dijo Kuroda citado por el Financial Times.

Recientemente, en marzo, mientras crecía la preocupación por sus existencias, el gobernador del Banco de Japón dijo que era prematuro debatir una salida de la flexibilización cuantitativa, incluida la forma en que el banco central podría reducir sus tenencias de ETF, ya que la inflación aún no ha alcanzado el 2% de forma sostenible.

Kuroda también ha insinuado que, en caso de que el Banco de Japón decida reducir sus tenencias de acciones, empleará una estrategia que minimice las pérdidas del Banco de Japón y cualquier alteración del mercado financiero.

"No pueden vender ahora. Las acciones caerán con toda seguridad… El impacto negativo sería bastante grande", dijo a principios de este mes Tetsuo Seshimo, gestor de carteras de Saison Asset Management.

Alce y venda el yen japonés y la renta variable con BlackBull Markets

Trade with an award-winning broker
Start trading in less than 5 minutes
únete ahora